EL CALOR Y SU INCIDENCIA EN LOS DELITOS
EL CALOR Y SU INCIDENCIA EN LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
¿De qué hablamos cuando nos referimos a los “delitos contra las personas”? Supongamos que eres una persona que vive en sociedad y, como tal, tienes derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud. Los delitos contra las personas son aquellas conductas prohibidas por la ley que atentan directamente contra estos derechos básicos. Por ejemplo, si alguien causa la muerte a otra persona, comete un delito de homicidio o asesinato; si lesiona a otra persona, incurre en un delito de lesiones. El propósito de estas normas es proteger lo más esencial de cada individuo: su vida y su bienestar físico y mental.
Este tipo de delitos abarca situaciones muy diversas, desde las más graves, como el asesinato, hasta otras como las lesiones, el maltrato o incluso el trato degradante. Por ejemplo, si una persona agrede físicamente a otra en una pelea, puede ser acusada de lesiones; si alguien insulta o humilla gravemente a otra persona por su orientación sexual, puede incurrir en un delito contra la integridad moral. Además, la ley prevé circunstancias agravantes, como que la víctima sea especialmente vulnerable (menores, personas con discapacidad) o que exista una relación de parentesco, lo que puede aumentar la gravedad de la pena.
Tiene estas implicaciones: quien comete un delito contra las personas puede enfrentarse a penas de prisión, multas y otras consecuencias legales, dependiendo de la gravedad del daño causado y de las circunstancias en que se produjo. Por ejemplo, no es lo mismo una lesión leve que una que cause una discapacidad permanente, ni es igual si el hecho se produce con alevosía o ensañamiento. En definitiva, estos delitos buscan garantizar que todos podamos vivir con seguridad y dignidad, y que cualquier ataque grave a nuestra persona sea sancionado por la justicia.
Establecido lo anterior, debemos señalar que el calor, como el que estamos sufriendo en estas fechas en toda España, puede tener un impacto significativo en los delitos contra las personas y ello por factores como los que a continuación apuntamos:
- Aumento de la agresividad: Las altas temperaturas pueden aumentar la irritabilidad y la agresividad en las personas. Esto se debe a que el calor puede causar incomodidad física y estrés, lo que a su vez puede llevar a comportamientos más impulsivos y violentos.
- Mayor consumo de alcohol: Durante los meses de calor, es más común que las personas consuman alcohol en eventos al aire libre y reuniones sociales. El consumo excesivo de alcohol puede disminuir las inhibiciones y aumentar la probabilidad de comportamientos violentos.
- Incremento de la actividad social: En climas cálidos, las personas tienden a pasar más tiempo al aire libre y en actividades sociales. Esto puede aumentar las oportunidades de conflicto y, por lo tanto, la incidencia de delitos contra las personas.
- Efectos psicológicos: El calor extremo puede afectar la salud mental de las personas, provocando trastornos del sueño, fatiga y ansiedad. Estos factores pueden contribuir a un aumento de la violencia y los delitos.
Diversos estudios han demostrado una correlación entre las altas temperaturas y el aumento de los delitos violentos. Entre los hallazgos principales de los estudios mencionados podemos citar de forma puramente ilustrativa:
- Verano, calor y crimen: las tres leyes térmicas de la delincuencia:
- Adolphe Quételet formuló las tres leyes térmicas de la delincuencia en el siglo XIX, que indican que los delitos contra la propiedad aumentan en invierno, los delitos contra las personas proliferan en verano y los delitos de índole sexual se incrementan en primavera.
- Estudios recientes en 28 ciudades estadounidenses entre 2015 y 2021 respaldan estas ideas, demostrando que los aumentos repentinos de temperatura se correlacionan con incrementos significativos en homicidios, robos y agresiones.
- El calor y la delincuencia:
- Las altas temperaturas y los ambientes secos pueden aumentar la criminalidad, especialmente los crímenes relacionados con violencia y agresividad.
- Estudios realizados por científicos como John Rotton, R. A. Baron y P. A. Bell en los años 70 demostraron que el clima caluroso provoca un aumento de secuestros, robos, asesinatos y delitos sexuales.
- Andreas Lohmeyer encontró que por cada grado centígrado que aumenta la temperatura, el número de delitos aumenta en 0,7.
English
¿Te gusta este artículo?
Email Dirección
Abogados Plaza de Castilla despacho@abogadosdeurbina.com
Teléfono
Abogados Plaza de Castilla 91.323.97.70
Dirección
Abogados Plaza de Castilla Barvo Murillo 359 Portal 5 1º Derecha 28020 Madrid