LOS NUEVOS MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC)
LOS NUEVOS MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) UN INTENTO DE REDUCIR LA LITIGIOSIDAD…Y LA CARGA DE TRABAJO DE NUESTROS JUZGADOS Y TRIBUNALES.
El pasado 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (“Ley Orgánica 1/2025”), con importantes novedades en el ámbito procesal civil y mercantil, entre las que sin duda destaca el nuevo requisito de procedibilidad que exige demostrar que las partes intentaron resolver extrajudicialmente la controversia antes de presentar una demanda. Este nuevo requisito de procedibilidad es exigible a partir del 3 de abril de 2025 e implica que puede inadmitirse de plano una cierta demanda en caso de que se presente la misma sin antes haberse intentado resolver lo que sea objeto de la misma de forma extrajudicial. Son los llamados Medios Adecuados de Solución de Conflictos o MASC.
Supongamos que eres una persona que tiene un desacuerdo con un vecino sobre la altura de una cerca que divide sus propiedades. En lugar de ir directamente a los tribunales, que puede ser un proceso largo y costoso, decides buscar una solución más amigable. Aquí es donde entran en juego los ya referidos MASC o Medios Adecuados de Solución de Conflictos. El propósito de estos métodos es ayudar a las partes a resolver sus diferencias de manera extrajudicial, es decir, sin necesidad de un juicio. Esto puede incluir la mediación, donde un tercero neutral, como un mediador, ayuda a ambos a dialogar y encontrar un acuerdo que funcione para los dos.
Imagina que decides acudir a un mediador. Este mediador se sienta con ambos y escucha sus puntos de vista. A través de la conversación, el mediador puede ayudar a que ambos entiendan mejor las necesidades del otro. Tal vez descubras que tu vecino solo quiere un poco más de privacidad y está dispuesto a comprometerse en la altura de la cerca. Al final, ambos pueden llegar a un acuerdo que les satisfaga, evitando así el estrés y los gastos de un juicio. Esto es lo que se busca con los MASC: facilitar la comunicación y el entendimiento entre las partes para que puedan resolver sus conflictos de manera pacífica.
Los MASC tienen implicaciones importantes en nuestra vida cotidiana. No solo se aplican a conflictos entre vecinos, sino también en situaciones laborales, familiares o comerciales. Por ejemplo, si dos empresas tienen un desacuerdo sobre un contrato, pueden optar por la mediación en lugar de ir a juicio. Esto no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también puede preservar las relaciones entre las partes. En resumen, los MASC son una herramienta valiosa para resolver conflictos de manera más efectiva y menos adversarial.
Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) son mecanismos extrajudiciales que permiten a las partes de un conflicto encontrar una solución sin recurrir a la vía judicial. Estos métodos incluyen la mediación, la conciliación y el arbitraje, entre otros. La mediación es un proceso autocompositivo donde un mediador neutral facilita el diálogo entre las partes para que lleguen a un acuerdo por sí mismas. En contraste, la conciliación implica que un conciliador proponga soluciones a las partes. El arbitraje, por su parte, es un proceso heterocompositivo donde un árbitro toma una decisión vinculante para las partes. Estos métodos buscan evitar los inconvenientes del sistema judicial tradicional, como los altos costos y la insatisfacción con las resoluciones judiciales
En el ámbito civil y mercantil, es obligatorio intentar una solución extrajudicial a través de un MASC antes de iniciar acciones judiciales. Este requisito de procedibilidad busca fomentar la negociación entre las partes, ya sea directamente o con la ayuda de un tercero neutral. La iniciativa para utilizar un MASC puede proceder de una de las partes, de ambas de común acuerdo, o de una decisión judicial. La falta de cumplimiento de este requisito puede afectar la admisibilidad de la demanda en los procesos judiciales. Existen excepciones a este requisito, como en casos de tutela judicial de derechos fundamentales o medidas de protección de menores.
La solicitud de un MASC interrumpe la prescripción o suspende la caducidad de acciones desde la fecha de comunicación de la solicitud a la otra parte. Este efecto se prolonga hasta que se firme un acuerdo o se termine la negociación sin acuerdo. La actividad negociadora debe ser documentada por escrito, y si interviene un tercero neutral, este debe expedir un documento que acredite el proceso. En caso de que las negociaciones no tengan éxito, las partes pueden proceder con acciones judiciales, siempre que haya identidad entre el objeto de la negociación y el objeto del
Los MASC son herramientas esenciales para la resolución de conflictos de manera extrajudicial, ofreciendo alternativas como la mediación, conciliación y arbitraje que evitan los inconvenientes del sistema judicial tradicional. La obligatoriedad de intentar un MASC antes de acudir a los tribunales en el ámbito civil y mercantil busca fomentar la resolución amistosa de disputas, aunque existen excepciones a este requisito. Además, la solicitud de un MASC tiene efectos importantes sobre la prescripción y caducidad de acciones, y su proceso debe ser adecuadamente documentado para garantizar su validez y eficacia en caso de que las partes decidan llevar el conflicto a la vía judicial.
English
«>»>
¿Te gusta este artículo?
¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y mantente al día con los cambios legales más importantes y consejos exclusivos para proteger tus derecho
¡Únete a nuestra comunidad y mantente informado!.
Email Dirección
Abogados Plaza de Castilla despacho@abogadosdeurbina.com
Teléfono
Abogados Plaza de Castilla 91.323.97.70
Dirección
Abogados Plaza de Castilla Bravo Murillo 359 Portal 5 1º Derecha 28020 Madrid