ABANDONO DE UN ANIMAL DE COMPAÑÍA
ABANDONO DE UN ANIMAL DE COMPAÑÍA. CONSECUENCIAS JURÍDICAS.
Supongamos que eres un amante de los animales y decides adoptar un perro. Este es un compromiso que va más allá de simplemente llevarlo a casa; implica cuidar de su bienestar, alimentarlo y brindarle amor. Sin embargo, hay ocasiones en las que algunas personas, por diversas razones, deciden abandonar a sus mascotas. Esto no solo es doloroso para el animal, que se siente perdido y asustado, sino que también es un acto que puede tener consecuencias legales. En muchos lugares, el abandono de animales de compañía se considera un delito, y las personas pueden enfrentarse a multas o incluso penas de prisión por esta acción irresponsable.
Este acto de abandono no solo pone en riesgo la vida del animal, que puede sufrir hambre, enfermedades o accidentes, sino que también refleja una falta de responsabilidad. La ley está diseñada para proteger a estos seres vivos, y el abandono puede ser considerado maltrato, lo que puede llevar a sanciones severas.
Además, el abandono de animales de compañía tiene un impacto en la comunidad. Los animales abandonadospueden convertirse en un problema de salud pública, ya que pueden transmitir enfermedades o causar accidentes. Por eso, es fundamental que todos comprendamos la importancia de ser responsables con nuestras mascotas. Si en algún momento sientes que no puedes cuidar de tu animal, lo mejor es buscar ayuda o alternativas antes de tomar una decisión drástica. Adoptar un animal es un compromiso de por vida, y su bienestar debe ser siempre una prioridad (ver [3]).
En la progresiva ampliación de la conducta punible de maltrato de animales, la última reforma de nuestro Código Penal extiende notablemente el ámbito criminalizado, pues:
– se acoge una amplia definición de los animales objeto del delito (CP art.337.1),
– se añade la explotación sexual como forma del maltrato punible,
– se prevé un amplio elenco de circunstancias que agravan la pena o construyen un tipo cualificado (CP art.337.2 y 3),
– se eleva a delito la anterior falta de maltrato en espectáculos no autorizados como tipo atenuado de maltrato (CP art.337.4), y
– se tipifica autónomamente el abandono como delito (CP art.337 bis).
última actualización
La reforma decidió mantener la relevancia penal de la antigua falta de abandono de animales y ha introducido su castigo como delito (CP art.337 bis). En concreto, dispone la pena de multa de uno a 6 meses y posible inhabilitación especial de 3 meses a un año para la conducta de abandono de un animal doméstico o asimilado en los términos del CP art.337.1en condiciones en que pueda peligrar su vida o su salud. La conducta típica de abandono se ha interpretado como sinónimo de desamparo para incluir no solo acciones positivas en tal sentido (abandono físico), sino también omisiones de los más elementales deberes de cuidado o atención de quien tiene un animal bajo su dominio (abandono funcional).
Por lo que respecta a la exigencia de «condiciones en que pueda peligrar su vida o su salud», debe entenderse como peligro concreto para la vida o la integridad del animal, sin que baste un peligro potencial alejado de esos resultados, difícilmente cohonestable con la exigencia de lesividad mínima respecto al bienestar del animal, pero sin que se exija expresamente, como en el CP art.337, que se trate de un peligro grave para la salud del animal, aunque una interpretación sistemática y teleológica así lo aconsejan.[1]
[1] Memento Penal; Ed. Lefevbre 2024
¿Te gusta este artículo?
Email Dirección
Abogados Plaza de Castilla despacho@abogadosdeurbina.com
Teléfono
Abogados Plaza de Castilla 91.323.97.70
Dirección
Abogados Plaza de Castilla Barvo Murillo 359 Portal 5 1º Derecha 28020 Madrid