LA CASA NIDO EN CUSTODIA COMPARTIDA: ¿ES UNA BUENA SOLUCIÓN?

LA “CASA NIDO” COMO SOLUCIÓN EN LA DECISIÓN SOBRE ATRIBUCIÓN DEL USO DEL DOMICILIO FAMILIAR EN LOS PROCESOS DE FAMILIA

LA CASA NIDO EN CUSTODIA COMPARTIDA
CASA NIDO EN CUSTODIA COMPARTIDA

Al hilo de lo explicábamos en el artículo anterior nos referimos ahora a lo que se conoce como sistema de “casa nido” en la atribución del uso del domicilio familiar en procedimiento de familia, entendiendo como tal la modalidad de guarda y custodia compartida que implica que los menores permanezcan en el domicilio familiar mientras los progenitores se alternan en su uso. Este sistema requiere que los progenitores dispongan de tres viviendas: una para cada uno y la común para los hijos. Aunque algunos tribunales lo consideran una fuente de conflictos y lo descartan por ser antieconómico, otros lo aceptan si ya ha funcionado sin problemas entre los progenitores y si existe una buena relación entre ellos.

La jurisprudencia señala que este sistema no debería imponerse, sino que debe ser fruto de un acuerdo entre los progenitores

Supongamos que eres un padre o madre que se está separando y tienes que decidir cómo será la vida de tus hijos después de la ruptura. Una de las opciones que se ha puesto de moda es el sistema de «casa nido». Este modelo implica que los niños se quedan en el hogar familiar, mientras que los padres se turnan para vivir allí en diferentes momentos. La idea es que los pequeños mantengan su rutina y su entorno, lo que puede ser muy beneficioso para su estabilidad emocional. Sin embargo, este sistema no es tan sencillo como parece y tiene sus pros y contras.

Este es el propósito: ofrecer a los niños un ambiente familiar constante, evitando que tengan que mudarse de casa cada vez que uno de los padres se queda con ellos. Imagina que un fin de semana, papá se queda en casa y mamá se va a su nuevo lugar. La semana siguiente, cambian. Sin embargo, este modelo requiere que ambos padres tengan una buena relación y una capacidad económica suficiente para mantener tres hogares: el de cada uno y el familiar. Esto puede ser complicado, ya que no todos los padres pueden permitirse este lujo, y muchos tribunales ven este sistema como una fuente potencial de conflictos.

Tiene estas implicaciones: aunque la idea de la casa nido suena ideal, no siempre es la mejor opción. Los jueces suelen ser cautelosos al implementarlo, ya que puede generar tensiones entre los padres, especialmente si no hay una buena comunicación. Nuestra experiencia es que raramente este sistema se va a imponer en Sentencia; solo se decidirá si así lo admiten y quieren ambas partes con el necesario refrendo del Ministerio Fiscal. Además, algunos estudios sugieren que este modelo puede no ser el más adecuado para todos los niños, especialmente si hay conflictos entre los padres.

Por lo tanto, es importante considerar todas las variables antes de optar por este sistema.

¿Te gusta este artículo?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
Share on Pinterest

¡No te pierdas nada! 

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y mantente al día con los cambios legales más importantes y consejos exclusivos para proteger tus derecho
¡Únete a nuestra comunidad y mantente informado!.

Email Dirección

Abogados Plaza de Castilla despacho@abogadosdeurbina.com

Teléfono

Abogados Plaza de Castilla 91.323.97.70

Dirección

Abogados Plaza de Castilla Bravo Murillo 359 Portal 5
1º Derecha 28020 Madrid

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelva a visitar nuestra web y ayudar a nuestro soporte informático a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.