¿Qué hacer ante una estafa telefónica?
Qué puedes hacer en tu declaración de la renta si sufres una estafa telefónica
Consulta de la Dirección General de Tributos V2616-23 de 27 de septiembre de 2023
Las estafas telefónicas son un problema cada vez más común en nuestra sociedad actual. Muchas personas han caído en manos de estafadores que intentan engañarlas y robarles su dinero. Si has sido víctima de una estafa telefónica, es importante saber qué acciones puedes llevar a cabo para minimizar las consecuencias financieras. Una de dichas acciones- además de avisar a su banco de forma inmediata- es que, cumpliendo determinados requisitos, hacienda permite que incluyas el importe estafado como pérdida patrimonial en la declaración de la renta correspondiente al año en el que has sufrido la estafa.
En la Consulta vinculante V2616-23, de 27 de septiembre, el contribuyente- consultante afirma haber sido víctima de una estafa consistente en recibir una llamada en su teléfono móvil, en la que suplantando la identidad de su hija le dicen que ha realizado unas compras y que tiene que hacer una transferencia para pagarlas. Tras realizar las transferencias indicadas y contactar con su hija, se da cuenta de que ha sido víctima de una estafa y acude a poner una denuncia ante la policía.
En dicha consulta, el contribuyente le plantea a hacienda la posibilidad de incluir en su declaración de la renta el importe estafado como pérdida patrimonial.
La Dirección General de Tributos, tras exponer el contenido del art. 33.1 de la LIRPF (Ley 35\2006), en el que se regulan los conceptos de ganancias y pérdidas patrimoniales, hace especial hincapié en el apartado 5 del mismo artículo 33 que dispone “No se computarán como pérdidas patrimoniales las siguientes:
-Las no justificadas…”
Es decir, para que el importe que ha sido objeto de estafa se pueda incluir como una pérdida patrimonial es esencial que dicha pérdida esté debidamente justificada pero ¿cómo se justifica?.
En relación con este punto concreto, la consulta no especifica el medio sino que lo que hace es remitirse al artículo 106 de la Ley General Tributaria que dispone lo que sigue:
“..en los procedimientos tributarios serán de aplicación las normas que sobre medios y valoración de la prueba se contienen en el Código civil y en la ley 1\2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, salvo que la ley establezca otra cosa”.
En otras palabras, para que el importe que ha sido estafado se considere justificado a efectos de su inclusión como pérdida patrimonial en la declaración de la renta, es imprescindible que el hecho de que se ha perdido como consecuencia de una estafa se acredite por cualquier medio de prueba admitido en derecho. Y si bien dicho medio de prueba deberá ser valorado, en su caso, por el órgano de hacienda correspondiente (ya los órganos de gestión, ya los órganos de inspección), el medio de prueba por excelencia será la denuncia de la estafa ante la policía. Denuncia que deberá ser inmediata a la estafa sufrida.
En este punto será muy importante que cuando acudamos a poner la denuncia, nos cercioremos de que en la misma se recoge al máximo detalle toda la información relevante de la estafa como día, hora, el número de teléfono desde el que se ha recibido la llamada, entidad de la que “supuestamente” llamaban, los detalles de la estafa (conversación, datos facilitados, gestiones con el banco..) y cualquier otra documentación relacionada que pudiera resultar de interés.
En conclusión, si sospecha de una estafa telefónica, es importante actuar rápidamente. No proporcione información personal o financiera a la persona que llama y no realice ninguna transacción o pago, por mucho que nuestro interlocutor insista.
No olvidemos que las estafas se producen no sólo a través de llamadas telefónicas sino, también, a través de SMS y correos electrónicos supuestamente enviados por todo tipo de entidades de nuestra confianza como Correos, hacienda, empresas de suministros…
Todo lo expuesto será de aplicación una vez que se ha sido víctima de una estafa; pero para prevenir futuras estafas telefónicas, a continuación, le proporcionamos consejos para evitar caer en el engaño telefónico/ electrónico y proteger su información personal y financiera.
NO COMPARTA INFORMACIÓN PERSONAL O FINANCIERA
Nunca comparta información personal o financiera por teléfono a menos que esté completamente seguro de la identidad de la persona o entidad con la que está hablando. Los estafadores pueden hacerse pasar por instituciones financieras, servicios gubernamentales o empresas conocidas para obtener sus datos sensibles. Por ello la única forma de estar seguro es realizando uno mismo la llamada a los teléfonos oficiales de la entidad con la que se quiere comunicar, esto es, nunca “devolver” la llamada al número desde el que nos han llamado pidiéndonos la información.
Puede verificar la autenticidad de la llamada buscando el número de teléfono en internet o contactando directamente a la entidad o empresa que supuestamente le está llamando.
-CUIDADO CON LOS NÚMEROS DESCONOCIDOS
Evite responder a llamadas de números desconocidos o sospechosos. Los estafadores utilizan diferentes técnicas de llamadas, como el spoofing (suplantación de identidad por los estafadores para hacerse pasar por una entidad de confianza), para hacer que parezca que la llamada proviene de un número legítimo.
Si no reconoce el número, es mejor no responder. Nunca devuelva llamadas a números que te parezcan extraños o sospechosos.
.-INVESTIGUE ANTES DE ACTUAR
.-Si contactan con Ud. para hacerle una oferta o solicitud, al mínimo dato ( apellidos, DNI…IBAN) que le soliciten sospeche!, cuelgue e infórmese sobre la empresa o institución para verificar su legitimidad. Consulte fuentes confiables.
.-PROTEJA SUS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Mantenga sus dispositivos electrónicos protegidos con programas antivirus confiables. Estos programas ayudan a detectar y bloquear amenazas cibernéticas, como malware y spyware, que podrían comprometer su seguridad y privacidad.
Nunca haga clic en enlaces desconocidos o descargue archivos adjuntos sospechosos, ya que podrían contener malware que permita a los estafadores acceder a toda la información contenida en su dispositivo.
En resumen, al seguir estas precauciones y ser consciente de posibles estafas telefónicas, puedes proteger tu información personal y financiera. Recuerda siempre confiar en tu instinto y tomar medidas para fortalecer tu ciberseguridad.
CÓMO OBTENER ASESORAMIENTO LEGAL FRENTE A UNA ESTAFA TELEFÓNICA
En casos de estafa telefónica, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado para proteger sus derechos y tomar las medidas necesarias. Una opción confiable es a los servicios profesionales de De Urbina Abogados, despacho especializado en derecho penal y civil que ofrece servicios legales relacionados con estafas telefónicas. Su experimentado equipo de abogados está capacitado para brindarle la asistencia necesaria en estos casos.
En De Urbina Abogados le ayudarán a presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes y a recopilar las pruebas necesarias para respaldar su caso. Además, trabajarán en estrecha colaboración con Ud. para comunicarse con las autoridades pertinentes y llevar a cabo cualquier acción legal que sea requerida para defenderle eficazmente.
¿Te gusta este artículo?
Email Dirección
Abogados Plaza de Castilla despacho@abogadosdeurbina.com
Teléfono
Abogados Plaza de Castilla 91.323.97.70
Dirección
Abogados Plaza de Castilla Barvo Murillo 359 Portal 5 1º Derecha 28020 Madrid